¿Qué soluciones ofrece la osteopatía?
La osteopatía es una disciplina estudiada y utilizada por fisioterapeutas cualificados
¿Qué te puede aportar la osteopatía?
¿Sabes cuáles pueden ser los causantes de tu dolor cervical o lumbar?
Un diafragma poco móvil que tensione mediante sus anclajes en la columna cervical o lumbar de toda esa musculatura
Un accidente de tráfico o trabajar frente a un ordenador a diario, ya que esto altera la postura normal de la columna, ejerciendo ésta más presión sobre los nervios que van a irritar y, por lo tanto, inflamar toda la musculatura de estas regiones
Una infección pulmonar o renal puede restringir la movilidad fascial y desencadenar dolor cervical y lumbar por falta de aporte sanguíneo a esas zonas
Un esguince de tobillo, puede generar alteraciones en la pisada que hagan compensar hasta la columna cervical para adaptar la mirada con el consecuente gasto energético que terminará por afectar a la musculatura cervical.
¿Cómo lo podremos solucionar?
Devolviendo la movilidad a estructuras musculares, articulares o viscerales con técnicas puramente manuales e indoloras. Las manipulaciones vertebrales o thrust son reconocidas por el ’ruido’ articular que producen.
Técnicas de movilización de las articulaciones craneales, junto con acciones que equilibran las membranas intracraneales.
Realizando técnicas de bombeo articular y visceral para proporcionar un mayor aporte de flujo sanguíneo que llevará oxígeno y nutrientes para facilitar la recuperación.
Enseñando ejercicios y hábitos que ayuden a recuperar la movilidad y la elasticidad de los tejidos, ya sean musculares, tendinosos o articulares.

Nuestro objetivo es encontrar las causas de tu lesión principal, ya estén cerca del lugar del dolor o a distancia. Solemos atender pacientes que llevan meses, e incluso años, con un dolor muy específico y los resultados son por regla general rápidos y efectivos.
El osteópata aborda manualmente las disfunciones del cuerpo, que actuarán como estímulos para el sistema nervioso de cada región con función alterada produciendo una respuesta que lleva a recuperar la normalidad del cuerpo de forma global.
Dentro de la terapia manual osteopática, existen tres posibles abordajes en los cuales se sustenta:
Craneal
Los huesos del cráneo tienen micromovilidad, y una restricción de esta movilidad, generalmente perturbada por golpes en la cabeza o accidentes de tráfico, afecta al drenaje vascular y el líquido cefalorraquídeo, pudiendo provocar sintomatología como:
- Cefaleas, mareos y vértigos
- Alteraciones visuales
- Dolor cervical y dolor de espalda
- Dolor mandibular y mala oclusión
- Migrañas y jaquecas
- Infecciones en oído

Hay que destacar el potente efecto a nivel del sistema nervioso central de las técnicas craneales sobre la recuperación además de conseguir una relajación de las membranas debido a su influencia sobre la hipófisis.
Se trabaja de manera multidisciplinar con profesionales sanitarios como optometristas, podólogos, odontólogos, neurólogos, pediatras y ORL.
En la vida solo existe una constante, el cambio.

Visceral
La osteopatía visceral va a tratar de dar movilidad a los órganos, ya que éstos, como todos los tejidos conectivos del cuerpo, pueden acabar disminuyendo su capacidad de deslizamiento por culpa de:
- Infecciones intestinales, pulmonares o renales
- Apendicitis
- Cálculos renales o biliares
- Hígado graso
- Intervenciones quirúrgicas
- Estreñimiento
- Menstruaciones dolorosas
El objetivo será que llegue más flujo sanguíneo y por lo tanto de oxígeno, y, en segundo lugar, mandar un estímulo de estiramiento a todos los ligamentos que sostienen cada víscera o los unen con las de alrededor para volver a la normalidad.
El diafragma, como centro anatómico importante a muchos niveles, tendrá una importancia relativa en el tratamiento visceral. Éste músculo tiene relaciones con prácticamente todos los órganos del cuerpo, y su falta de movilidad conducirá a falta de aporte energético a las vísceras colindantes.
Estructural
En el caso de la osteopatía estructural, se centra en el tratamiento y diagnóstico de las disfunciones musculoesquelética mediante técnicas manipulativas.
La osteopatía estructural resulta muy eficaz en casos como:
- Lumbalgias
- Ciatalgias
- Contracturas musculares
- Vértigos
- Mareos
- Cefaleas tensionales
- ATM
- Esguinces de tobillo
- Latigazo cervical

¿Quieres una consulta de asesoramiento GRATIS?
Te diremos cuál es tu problema y cómo se puede solucionar